Qué tan buena es mi monografía?
- mariaangel9
- 3 mar 2016
- 6 Min. de lectura
Guía - ¿Qué tan buena es mi monografía?
Programa de Diploma
Bachillerato Internacional
INSTRUCTIVO
¿QUÉ TAN BUENA ES MI MONOGRAFÍA?
ADAPTADO DE:
La evaluación al estilo IB
La monografía. Serie: Preparados para el IB
Programa de Diploma
Bachillerato Internacional
ADAPTADO POR:
María Alejandra Parra Cárdenas
Bibliotecóloga
Jaime Achury Leiton
Coordinador IB
COLEGIO
Gimnasio El Hontanar
Formación Bilingüe con Proyección Internacional
Bogotá, 2016.
¿QUÉ TAN BUENA ES MI MONOGRAFÍA?
Ordene las ideas: ya reunió información, ya leyó muchos libros y artículos, ya pasó muchas horas en el laboratorio o en el terreno recogiendo datos. Ya conoce bastante del tema. Ahora, debe organizar sus ideas eficaz y elocuentemente.
¿Cómo? Construyendo y fundamentando su línea de argumentación. El argumento es:
la estructura básica de su pensamiento en su intento de dar respuesta a su pregunta de investigación.
su intento de convencer al Supervisor y al examinador de que lo que usted escribió es verdad.
¿Y qué es un argumento? La estructura básica de un argumento es:
Dígale al lector lo que quiere demostrar (presente, explique y contextualice su pregunta de investigación. Esto es, adoptar una postura o expresar una opinión o considerar que algo es verdadero o hacer una afirmación.
Presente y explique las pruebas que respaldan su idea. Esto es dar razones, pruebas o información que respalden su postura. Lo puede hacer a través de citas de textos, opiniones de otros autores que Usted ha leído, con documentos o relatos históricos de acontecimientos, con datos recopilados en experimentos o trabajos de campo, con resultados de encuestas.
Saque sus conclusiones a partir de esas razones, pruebas o información; siempre haciendo referencia a la pregunta de investigación y a las pruebas presentadas.
Autoevalué su argumento formulándose las siguientes preguntas:
¿El argumento es convincente? Si no lo es, ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo presentar la información de otro modo, en otro orden, con un énfasis diferente?
¿Hay lagunas? ¿Hay otras pruebas que no he presentado? ¿Cómo puedo conseguirlas? Si no puede, tendrá que señalarlo en la conclusión, como un punto débil del que Usted es consciente.
¿Podría haber interpretaciones diferentes de las pruebas que presenté? De ser así, dígalo usted mismo y no deje que sea el examinador quien lo detecte y concluya que usted no se dio cuenta de ello.
Revise los siguientes tres componentes:
La debe explicar qué se está tratando de demostrar en la monografía y sustentar por qué vale la pena la investigación. Tendrá que incluir los siguientes elementos:
Contexto de la pregunta de investigación: se refiere a que la introducción deberá estar bien documentada y señalar al lector lo que han dicho o escrito otros antes, es decir, relacionar su pregunta de investigación con lo que ya se sabe sobre el tema. Aquí Usted debe demostrar que ha leído sobre el tema e incluir referencias a libros, publicaciones y otros recursos importantes que traten sobre el tema.
Importancia del tema: diga por qué piensa que vale la pena investigar ese problema en particular. Tiene que ir más allá de la mera exposición de simples motivaciones personales como “me resulta particularmente interesante…” o “siempre quise saber más sobre…”. Aquí debe Usted señalar, si su monografía aborda una cuestión pendiente, un problema no resuelto o algo que no se ha investigado antes desde la perspectiva que usted piensa adoptar.
Razones que justifican su estudio: demuéstrele al lector que vale la pena leer su monografía porque el problema que se está investigando puede llevar a una comprensión nueva o mejor, resolver un problema irresuelto o puede arrojar nueva luz sobre un viejo problema.
Finalmente, asegúrese que la pregunta de investigación aparezca explícitamente aquí.
La conclusión: ha de ser eficaz, pertinente (es decir, relacionarse directamente con la pregunta de investigación) y coherente (es decir, conectarse lógicamente con las pruebas presentadas en el trabajo). Deberá usar un lenguaje simple y directo. Tendrá que incluir, por lo menos, una cuestión no resuelta también relacionada con la pregunta de investigación (algo que no pudo abordar adecuadamente o que no pudo resolver completamente por alguna razón – por ejemplo, no haber tenido acceso a una fuente específica o no haber obtenido los datos necesarios, o, sencillamente, porque no lo permitió la forma como Usted delimitó el alcance de su estudio desde el principio).
Se recomienda volver a escribir explícitamente la pregunta de investigación aquí para ayudar a enfocar bien la redacción de la conclusión. No puede introducir ideas completamente nuevas.
Evite exageraciones como: “mi investigación demuestra claramente que…”. Suele ser mejor usar un lenguaje cuidadoso y reconocer las limitaciones de su investigación: “sobre la base de las pruebas encontradas, parece probable que…”.
El resumen: es una vista previa de la monografía. Debe indicar claramente la pregunta de investigación o problema de investigación , cómo se realizó la investigación, y la conclusión o conclusiones de la monografía.
Esencialmente, debe contestar tres preguntas al lector:
¿Qué pregunta trata de responder en la monografía?
¿Qué hizo para recopilar la información (qué métodos usó y cómo los aplicó)?
¿Qué averiguó (a qué conclusiones llegó?)
No es una síntesis de la introducción ni una justificación personal de la elección del tema. El resumen es autónomo y su lectura debe permitir entender exactamente de qué trata la monografía, qué métodos se usaron y a qué conclusiones se llegó.
Finalmente, asegúrese que la pregunta de investigación aparezca explícitamente aquí.
Revise los demás Criterios de Evaluación
El método de evaluación utilizado por el IB se basa en criterios establecidos, es decir, se evalúa el trabajo de cada alumno con relación a previamente establecidos y . La monografía se evalúa con base en 11 criterios:
Formulación del problema de investigación:
Con este criterio se evalúa la precisión y claridad con que se ha formulado el problema de investigación. En muchas asignaturas el propósito de la monografía se expresa en forma de pregunta. No obstante, ciertas disciplinas permiten o favorecen diferentes maneras de formular el objeto de la investigación. Para responder a este criterio responda: ¿El problema de investigación está bien definido y se ha formulado de manera clara en la introducción, por lo que permite un tratamiento eficaz dentro del número límite de palabras?.
Introducción
Con este criterio se evalúa en qué medida en la introducción se deja en claro la relación entre el problema de investigación y los conocimientos existentes sobre el tema, y se explican su importancia y las razones que justifican su estudio. Para responder a este criterio responda: ¿ El contexto del problema de investigación se indica claramente. La introducción explica con claridad la importancia del tema y las razones que justifican su estudio?.
Investigación
Con este criterio se evalúa cómo se planificó la investigación, si se utilizó una gama de fuentes adecuadas y si se recopilaron datos pertinentes al problema de investigación. Para responder a este criterio responda: ¿ Se ha consultado una variedad imaginativa de fuentes apropiadas o se ha obtenido gran cantidad de información adecuada, y se han seleccionado materiales pertinentes cuidadosamente. Se llevó a cabo una buena planificación de la investigación?.
Conocimiento y comprensión del tema
Se debe establecer relaciones entre la investigación y las principales líneas de investigación. El estudiante debe comprender que espera al desarrollar esta monografía. Para responder a este criterio responda: ¿ La monografía demuestra un muy buen conocimiento y una muy buena comprensión del tema. Cuando resulta adecuado, se indica con claridad y precisión el contexto académico de la investigación?.
Argumento razonado
Con este criterio se evalúa la medida en que se desarrolla un argumento razonado en relación con el problema de investigación y se utilizan los materiales recopilados para presentar ideas de manera lógica y coherente. Para responder a este criterio responda: ¿ Las ideas se presentan de manera clara, lógica y coherente. Se logra desarrollar un argumento razonado y convincente en relación con el problema de investigación?.
Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiadas para la asignatura
Para responder a este criterio responda: ¿ La monografía demuestra una aplicación eficaz y sofisticada de habilidades de análisis y evaluación apropiadas?.
Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura
Para responder a este criterio responda: ¿ El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad y precisión. La terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente, demostrando destreza y comprensión?
Conclusión
Con este criterio se evalúa la medida en que la monografía ofrece una conclusión pertinente al problema de investigación y coherente con las pruebas presentadas en el trabajo. Para responder a este criterio responda: ¿ Se formula claramente una conclusión eficaz, que es pertinente al problema de investigación y coherente con las pruebas presentadas en el trabajo. Se incluyen cuestiones no resueltas cuando resulta apropiado según la asignatura de que se trata?.
Presentación formal
Con este criterio se evalúa la medida en que la presentación, la organización y los elementos formales de la monografía siguen un formato estándar. Los elementos formales son: página del título, índice, numeración de páginas, material ilustrativo, citas, documentación (incluidas las referencias, citas bibliográficas y bibliografía) y apéndices (si corresponde). Para responder a este criterio responda: ¿ La presentación formal es excelente?.
Resumen
En el resumen se debe indicar claramente el problema específico sometido a estudio, cómo se realizó la investigación y la conclusión o conclusiones de la monografía. Para responder a este criterio responda. ¿ Los elementos requeridos se expresan con claridad?.
Valoración global
Con este criterio se evalúa en qué medida una monografía presenta cualidades que la distinguen como un trabajo superior a la media: iniciativa intelectual, profundidad de la comprensión y reflexión perspicaz. . Para responder a este criterio responda. ¿ Se aprecian muestras abundantes de las cualidades mencionadas.?
Bibliografía
O'Farrell, F. (2012). Preparados Para El IB: La Evaluación Al Estilo Del IB: Monografía. Reino Unido: International Baccalaureate.
Bình luận